Si alguna vez has experimentado ansiedad en eventos sociales, sabrás lo agobiante que puede llegar a ser. Como persona altamente sensible (PAS), estas situaciones pueden volverse aún más intensas.
Este tipo de ansiedad no es una elección personal, sino una reacción de nuestro cuerpo y mente.
Cada PAS vive la ansiedad de una manera distinta, lo que puede dificultar la gestión de estos momentos. Pero no te preocupes, hay diferentes formas de manejar estos desafíos.
Entender más acerca de la psicología detrás de esta ansiedad puede ser un buen comienzo.
1. Reconocimiento de las señales de ansiedad
La ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras en cada individuo, pero hay ciertos signos comunes que pueden servirnos de guía. Como PAS, tal vez experimentes palpitaciones, sudoración excesiva, dificultad para concentrarte, o incluso ganas de huir del lugar.
Estas sensaciones no son una elección personal y no hay nada de malo en ti por experimentarlas. Son simplemente reacciones naturales de tu cuerpo ante situaciones que percibe como amenazantes.
Es importante que no te sientas culpable por sentirte así. No eres el problema. En lugar de luchar contra estas emociones, intenta aceptarlas y entenderlas. Esto puede ser difícil al principio, pero es un paso crucial para aprender a manejar la ansiedad.
Tratar de ignorar o suprimir estos sentimientos puede intensificarlos. En cambio, reconocerlos y aceptarlos puede ayudarte a sentirte más en control y menos abrumado.
Recuerda, tener ansiedad no te convierte en una carga para los demás. Tienes derecho a sentirte cómodo y seguro en cualquier evento social. Entender y aceptar tus emociones es el primer paso para lograrlo.
2. Exposición gradual a eventos sociales
Puedes pensar que la mejor forma de manejar tu ansiedad es evitando los eventos sociales por completo. Sin embargo, hacer esto puede limitar tus experiencias y reforzar tus miedos.
La psicología sugiere que una de las formas más efectivas de manejar la ansiedad es a través de la exposición gradual. Esto significa comenzar poco a poco, asistiendo a eventos pequeños y tranquilos. Con el tiempo, puedes ir aumentando el tamaño y la intensidad de los eventos a los que asistes.
No se trata de forzarte a hacer algo que te resulta incómodo, sino de ir desafiando tus miedos de manera controlada. Cada pequeño logro te dará confianza y demostrará que eres capaz de manejar situaciones que antes te parecían imposibles.
Este proceso requiere paciencia y comprensión contigo mismo. Puede haber momentos en los que sientas que no estás progresando o incluso retrocediendo. Pero recuerda, cada paso, no importa cuán pequeño sea, es un avance hacia tu objetivo.
3. Uso de técnicas de relajación
El estrés y la ansiedad activan nuestra respuesta de lucha o huida, lo que puede hacer que nuestra mente y nuestro cuerpo se sientan en un estado constante de alerta. Técnicas como la respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a calmar este sistema y reducir los síntomas de la ansiedad.
Por ejemplo, la respiración profunda puede ser especialmente útil. Cuando estamos ansiosos, tendemos a respirar más rápido y superficialmente, lo que puede aumentar nuestra sensación de nerviosismo. En cambio, hacer respiraciones profundas y controladas puede ayudarnos a sentirnos más calmados y centrados.
Estas técnicas no solo proporcionan un alivio inmediato, sino que también pueden ayudar a entrenar tu cuerpo y tu mente para manejar mejor el estrés y la ansiedad en el futuro. Es como construir un músculo: cuanto más practiques estas técnicas, más fuertes se volverán tus habilidades de manejo del estrés.
4. Prepárate para los eventos sociales
¿Alguna vez has sentido que los eventos sociales te toman por sorpresa, dejándote desequilibrado y ansioso?
No estás solo en esto. Muchos de nosotros sentimos lo mismo.
Una estrategia efectiva puede ser prepararte para estos eventos con anticipación. Esto puede incluir familiarizarte con la ubicación del evento, saber quiénes asistirán, o incluso tener una lista de temas de conversación preparados.
También puedes practicar técnicas de relajación antes del evento para reducir tus niveles de ansiedad. Así como un atleta se calienta antes de una competición, tú también puedes “calentar” tu mente para el evento.
Esperar lo inesperado puede ser una fuente de ansiedad, pero cuanto más preparado estés, más en control te sentirás. Y eso puede marcar una gran diferencia en tu experiencia.
5. Busca apoyo cuando lo necesites
Nadie debería tener que manejar la ansiedad por sí mismo. Si alguna vez sientes que la ansiedad es demasiado para manejarla solo, no dudes en buscar apoyo.
Esto me recuerda a un amigo cercano que también es PAS. Solía luchar para manejar su ansiedad en eventos sociales y sentía que tenía que enfrentarlo solo. Fue solo cuando comenzó a compartir sus experiencias con amigos de confianza y un terapeuta que comenzó a sentirse más manejable. Se dio cuenta de que estaba lejos de estar solo en sus luchas y que no había nada de malo en buscar ayuda.
Ya sea que encuentres apoyo en amigos, familiares, grupos de apoyo en línea o un profesional de la salud mental, no tengas miedo de pedir ayuda. Todos necesitamos un poco de ayuda de vez en cuando, y no hay nada de malo en eso.
6. Recuerda, eres más fuerte de lo que piensas
La ansiedad puede hacerte sentir débil o fuera de control. Pero aquí está la verdad: el simple hecho de que estés buscando maneras de manejarla demuestra tu fuerza y resistencia.
Eres fuerte, eres capaz y tienes el poder de manejar tu ansiedad. Puede que no siempre sea fácil, y está bien. Pero cada paso que tomes hacia la gestión de tu ansiedad es un testimonio de tu fortaleza.
Así que sigue adelante, sigue aprendiendo y sigue creciendo. Y recuerda, no importa lo desafiante que pueda parecer a veces, tienes la capacidad de superarlo. Nunca olvides eso.
Conclusión
Ser verdaderamente consciente de ti mismo significa saber qué es lo que realmente importa en tu vida, y eso depende completamente de lo que tú, como persona, valoras.
El tiempo invertido en cuidarte a ti mismo nunca es tiempo desperdiciado.
Y ser verdaderamente consciente significa tener la sabiduría para no permitir que los demás dicten cómo debes manejar tus emociones o qué debes valorar.
¡Así que aquí estamos, deseándote una vida más tranquila y plena!
Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico
Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.