Consejos para apoyar a un hijo PAS en un entorno escolar desafiante

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

Criar a un hijo altamente sensible (PAS) puede ser un desafío, especialmente cuando se enfrentan a un entorno escolar que puede parecer abrumador para ellos.

Como madre de un niño PAS, he tenido que aprender a navegar por este terreno difícil.

Estoy segura que deseas lo mejor para tu hijo y estás buscando formas de ayudarle a prosperar en la escuela, a pesar de las dificultades.

Y, créeme, hay maneras de hacerlo sin sentirte abrumado.

Apoyar a un hijo PAS en la escuela no significa cambiar todo el sistema educativo, sino encontrar pequeñas pero efectivas estrategias que le ayuden a lidiar con su sensibilidad intensa.

Y, por supuesto, hacerle saber que siempre estás ahí para él.

Aquí te presento algunos consejos que me han ayudado a mí y que estoy segura te serán de ayuda.

No pretendo tener todas las respuestas, pero sí espero poder compartir contigo lo que he aprendido hasta ahora.

1) Entender su sensibilidad

Cuando hablamos de niños altamente sensibles, no estamos hablando de niños caprichosos o mimados.

Estamos hablando de niños que experimentan el mundo de una forma más intensa que los demás.

Los niños PAS son más sensibles a los estímulos del ambiente, como los ruidos fuertes, las luces brillantes, las texturas de la ropa o la comida y las emociones de las personas que los rodean.

Y esto puede hacer que se sientan abrumados con facilidad.

Como padres, nuestra principal labor es entender esta sensibilidad y verla como lo que es: una característica de su personalidad, no un defecto.

El primer paso para apoyar a un niño PAS en un entorno escolar desafiante es comprender cómo experimenta él el mundo.

Al entender su sensibilidad, podemos ayudarles a manejarla de manera efectiva y crear un entorno donde puedan prosperar.

Y podemos trabajar con su escuela para asegurarnos de que también comprendan y respeten su sensibilidad.

Por supuesto, esto implica una buena dosis de paciencia y empatía.

Pero recuerda: no estás solo en esto. Hay muchos padres y educadores que están pasando por lo mismo y que están dispuestos a compartir sus experiencias y consejos contigo.

2) Establecer una rutina consistente

Esto ha sido clave en mi propia experiencia.

Mi hijo es una persona de hábitos, y le gusta saber qué esperar.

Las sorpresas o cambios bruscos en su rutina pueden causarle estrés y ansiedad.

En casa, hemos establecido una rutina diaria que incluye momentos de estudio, juego, descanso y actividades al aire libre.

Y nos hemos asegurado de que su escuela también tenga una estructura similar.

Cuando hubo un cambio en su horario escolar, recuerdo que mi hijo tuvo un par de días difíciles.

Estaba más irritable y ansioso de lo normal.

Pero después de hablar con su maestra y explicarle la importancia de la rutina para él, pudimos trabajar juntos para hacer la transición más suave.

Establecer una rutina consistente no solo da a los niños PAS una sensación de seguridad y control sobre su entorno, sino que también les ayuda a prepararse mental y emocionalmente para lo que viene.

3) Fomentar la comunicación abierta

La comunicación es esencial para apoyar a un niño PAS en un entorno escolar desafiante.

A menudo, estos niños se sienten incomprendidos o diferentes, y necesitan un espacio seguro donde puedan expresar sus sentimientos y preocupaciones.

Involucra a tu hijo en conversaciones regulares sobre su día en la escuela, sus experiencias y cómo se siente al respecto.

Esto no solo le ayudará a procesar sus emociones, sino que también te dará una visión de primera mano de lo que está experimentando.

Es más, los niños que sienten que pueden hablar abiertamente con sus padres sobre sus problemas tienden a tener mejores habilidades de afrontamiento y menos problemas emocionales.

Recuerda que estas conversaciones deben ser un diálogo abierto, no un interrogatorio.

Deja que tu hijo dirija la conversación y asegúrate de escuchar activamente. Esto no solo le hará sentir valorado y comprendido, sino que también fortalecerá vuestra relación.

4) Negociar con la escuela

La escuela juega un papel crucial en la vida de un niño PAS y, por lo tanto, es esencial que se sientan comprendidos y apoyados en este entorno.

Como padres, debemos estar dispuestos a colaborar con la escuela y negociar para satisfacer las necesidades de nuestros hijos.

Esto puede implicar reuniones con profesores para hablar sobre las particularidades de tu hijo, solicitar adaptaciones razonables en el aula o incluso buscar apoyo adicional si es necesario.

En mi caso, he encontrado que los profesores están generalmente dispuestos a ayudar una vez que comprenden la sensibilidad de mi hijo. Por ejemplo, permitiéndole usar auriculares para reducir el ruido durante las horas de trabajo independiente o proporcionándole un lugar tranquilo donde puede ir si se siente abrumado.

Recuerda que cada niño es diferente y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

Lo importante es encontrar soluciones personalizadas que ayuden a tu hijo a sentirse cómodo y seguro en la escuela.

5) Enseñar técnicas de autocontrol

Los niños PAS pueden sentirse abrumados por sus emociones intensas, especialmente en un entorno estresante como la escuela. Ayudarles a aprender técnicas de autocontrol puede ser extremadamente beneficioso.

Estas técnicas pueden variar desde ejercicios de respiración profunda, meditación, hasta actividades físicas como yoga o tai chi.

También puede ser útil enseñarles a identificar sus propias señales de estrés y a tomar descansos cuando sea necesario.

Es importante recordar que estas habilidades no se desarrollan de la noche a la mañana.

Requieren práctica y paciencia. Sin embargo, con el tiempo, pueden ayudar significativamente a los niños PAS a manejar su sensibilidad y a navegar con mayor confianza en entornos escolares desafiantes.

En el camino, asegúrate de alentar y aplaudir sus esfuerzos. Cada pequeño paso hacia el autocontrol es un gran logro para un niño PAS.

6) Crear un espacio seguro en casa

Es fundamental que, al llegar a casa, se encuentren con un espacio donde puedan relajarse y recargar energías.

Nuestra casa debe ser un refugio de comprensión y amor incondicional para nuestros hijos.

Un lugar donde puedan sentirse libres de ser ellos mismos, sin temor a ser juzgados o incomprendidos.

Crear este espacio seguro no requiere grandes cambios.

Puede ser tan simple como tener una habitación tranquila donde puedan retirarse, mantener una rutina hogareña estable, o simplemente ofrecerles un abrazo y palabras de aliento cuando lo necesiten.

7) Cultivar la autoaceptación

Criar a un niño PAS puede ser un viaje lleno de altibajos.

Hay días en que me siento frustrada, y otros en los que siento una alegría inmensa al ver a mi hijo superar sus desafíos.

Pero si hay algo que he aprendido en este proceso, es la importancia de enseñar a mi hijo a aceptarse a sí mismo.

A entender que su sensibilidad no es una debilidad, sino una fortaleza. Que está bien ser diferente y tener emociones intensas.

Esto puede ser especialmente útil en un entorno escolar, donde pueden sentirse diferentes o excluidos.

Al cultivar la autoaceptación, les damos las herramientas para valorarse a sí mismos, independientemente de lo que otros puedan pensar o decir.

Y aunque pueda parecer una tarea desalentadora, te aseguro que es completamente factible.

Con amor, paciencia y comprensión, podemos ayudar a nuestros hijos PAS a abrazar su sensibilidad y a verla como la increíble fortaleza que es.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Tina Fey

Tina Fey

Tina Fey es una reconocida experta en relaciones y alta sensibilidad, fundadora de "PAS y Empatía". Con una maestría en Consejería Matrimonial y Familiar y una profunda experiencia en psicología, ofrece una perspectiva única y empática. Para conocer más sobre su trabajo, visita su blog Love Connection y, si deseas ponerte en contacto con ella, no dudes en hacerlo a través de https://twitter.com/TinaFeyLC.

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.