5 desafíos de los niños PAS en el colegio y cómo acompañarlos

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

No todos los niños experimentan el mundo de la misma manera. Algunos tienen una sensibilidad más alta, percibiendo y procesando la información de una forma más intensa que los demás. Son los conocidos como niños PAS (Personas de Alta Sensibilidad).

Para ellos, la vida cotidiana, y especialmente el colegio, puede parecer un maratón lleno de desafíos únicos.

En este artículo, vamos a desmenuzar esos cinco desafíos que a menudo se enfrentan en el entorno escolar. Pero no te preocupes, no vamos a dejarte solo con los problemas. También vamos a presentar estrategias útiles y consejos prácticos para padres y educadores sobre cómo apoyar a estos pequeños, pero poderosos individuos.

Porque nuestro objetivo es simple: ayudar a estos niños a navegar por su mundo de una manera que esté alineada con su sensibilidad, permitiéndoles prosperar en su entorno escolar.

Así que vayamos al grano y empecemos este viaje juntos.

1) Sobrecarga sensorial

niños pas en el colegio

¿Alguna vez has entrado en una sala llena de gente hablando, con la música a todo volumen y luces parpadeantes, y te has sentido abrumado?

Ahora imagina cómo se siente un niño PAS en un aula ruidosa, llena de colores brillantes y actividad constante.

La sobrecarga sensorial es un desafío cotidiano para estos niños, ya que su sistema nervioso está sintonizado para absorber más información del entorno.

Los ruidos fuertes, las luces brillantes y los olores fuertes pueden ser demasiado para ellos.

Esto puede llevar a la fatiga, la irritabilidad y la incapacidad de concentrarse o rendir al máximo en el colegio.

2) Dificultades sociales

¿Recuerdas esa vez cuando eras niño y te sentías como el patito feo en el grupo de amigos?

Bueno, los niños PAS a menudo se sienten así. Su alta sensibilidad puede hacer que las interacciones sociales sean especialmente desafiantes.

Pueden sentirse abrumados por los grupos grandes, luchan con la crítica y pueden tomar las palabras y acciones de los demás más a pecho que sus compañeros.

Para ilustrar esto, te contaré sobre un niño PAS de 9 años que conocí llamado Juan.

Él era increíblemente perceptivo y recogía emociones y tensiones que otros niños no notan.

Una vez, un compañero de clase hizo un comentario despectivo sobre su dibujo. Aunque la mayoría de los niños se hubieran encogido de hombros, para Juan fue como un golpe al estómago. Pasó días preocupándose por ello, sintiéndose herido y rechazado.

3) Presión académica

Albert Einstein una vez dijo: “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar a un árbol, vivirás toda tu vida pensando que es estúpido”.

Esta cita refleja perfectamente la situación que muchos niños PAS enfrentan en el colegio.

Su alta sensibilidad les da una profunda capacidad para pensar y reflexionar, pero también puede hacer que se sientan abrumados por la presión académica.

Los niños PAS a menudo tienen altos estándares para sí mismos y luchan con la crítica y el fracaso. Esto puede hacer que las tareas escolares, los exámenes y las expectativas académicas sean una fuente de estrés significativo para ellos.

Además, pueden tener dificultades para adaptarse al ritmo y al estilo de aprendizaje tradicional de la escuela.

4) Manejo de las emociones

Imagínate esto: estás en una montaña rusa emocional, subiendo y bajando a velocidades vertiginosas, viviendo cada subida y bajada con una intensidad que te deja sin aliento.

Para los niños PAS, esto puede ser el día a día. Su alta sensibilidad les permite sentir emociones profundas, lo que puede ser un verdadero desafío cuando se trata de manejarlas.

Los niños PAS pueden sentir alegría y felicidad de manera intensa, pero también pueden sentir tristeza, miedo o frustración con la misma profundidad.

Esta intensidad emocional puede hacer que los conflictos, las críticas o incluso los cambios menores en su rutina sean especialmente difíciles de manejar.

5) Necesidad de tiempo a solas

Las personas con alta sensibilidad tienden a necesitar más tiempo a solas para recargar energías que las personas con sensibilidad media o baja.

Los niños PAS no son la excepción. La constante exposición a estímulos en el colegio puede desgastarles, y pueden necesitar más tiempo a solas para recargarse, que otros niños.

Los recreos ruidosos, las aulas llenas de actividad y las interacciones sociales constantes pueden dejar a los niños PAS sintiéndose agotados y abrumados.

Este tiempo a solas no es un “extra”, sino una necesidad vital para su bienestar emocional y mental.

6) Dificultades con el cambio

Recuerdo cuando mi sobrina, una niña PAS, iba a cambiar de grado en la escuela. Aunque la mayoría de los niños estaban emocionados por el cambio, para ella fue una experiencia estresante. Le preocupaba tener que adaptarse a un nuevo profesor, un nuevo aula y nuevos compañeros de clase.

Los niños PAS suelen ser sensibles al cambio. Les gusta la rutina y la familiaridad, y pueden encontrar los cambios, incluso los pequeños, difíciles de manejar.

Esto puede ser especialmente problemático en el colegio, donde los cambios pueden ser frecuentes e impredecibles.

¿Cómo ayudar a un niño PAS?

Es muy importante comenzar por entender que los niños PAS procesan la información de manera más profunda y son más receptivos a estímulos sensoriales y emocionales. No se trata de una debilidad, sino de una característica distintiva, que necesita ser respetada.

Además, comprender que los cambios y las transiciones pueden ser especialmente difíciles para ellos. Darles tiempo y preparación para cualquier cambio de rutina o entorno puede ayudar a disminuir su ansiedad.

También es buena idea ayudarles a identificar y expresar sus sentimientos, y enseñarles técnicas de manejo del estrés, como la respiración profunda o la relajación. 

Muchos niños PAS tienen intereses profundos o talentos especiales. Animar estos intereses puede proporcionarles un gran sentido de satisfacción y logro.

Aunque es importante ser comprensivo y atento a sus necesidades, también es esencial no sobreprotegerlos. Necesitan aprender a manejar sus sensibilidades en diferentes entornos y situaciones.

Si sientes que necesitas más ayuda o que el niño está luchando demasiado, buscar el apoyo de un profesional con experiencia en niños PAS puede ser muy beneficioso.

Recuerda que cada niño PAS es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La clave está en observar, escuchar y adaptarse a las necesidades individuales de cada uno.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Paola Kirchheimer

Paola Kirchheimer

Paola Kirchheimer ha dedicado buena parte de su vida a entender la complejidad de las relaciones humanas, especialmente el rol de la empatía y la alta sensibilidad en ellas. Con más de seis años trabajando en la investigación y escritura, Paola ha desarrollado un enfoque particular en temas de bienestar personal, amor y relaciones personales. Su enfoque se centra en cómo las PAS experimentan y gestionan las relaciones, utilizando su vasto conocimiento y experiencia personal para ofrecer consejos y perspectivas que resuenan profundamente con aquellos que viven con alta sensibilidad. Mail de contacto: paolakirch@gmail.com

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.