Cómo manejar la presión social siendo una persona altamente sensible

En ocasiones incluimos productos que creemos son útiles para nuestros lectores. Si compras a través de los links de esta página, podríamos ganar una pequeña comisión.

Navegar por la presión social puede ser un desafío, especialmente si eres una persona altamente sensible.

A veces, puede parecer que todos te están presionando para que hagas lo que ellos quieren, y puede ser difícil mantenerse firme en tus propias decisiones.
Pero aquí está la cosa, ser sensible no significa que estés indefenso ante la presión social. De hecho, puede ser una fortaleza si aprendes a manejarla correctamente.
Y sí, hay maneras de manejar la presión social sin perder tu autenticidad y sin sentirte abrumado.
Así que si eres una de esas personas altamente sensibles, este artículo es para ti.

Voy a compartir contigo algunas estrategias y consejos que te ayudarán a navegar por la presión social sin perder tu tranquilidad.

1) Conocer tus propias emociones

Si eres una persona altamente sensible, es probable que sientas las cosas más profundamente que los demás.

Y esto puede ser tanto una fortaleza como un desafío cuando se trata de manejar la presión social.

La clave es entender tus propias emociones. ¿Por qué te sientes presionado? ¿Es porque quieres encajar, o porque te preocupa lo que los demás piensen de ti?

Una vez que comprendas tus propias emociones, serás capaz de manejar mejor la presión social.

No se trata de suprimir tus sentimientos, sino de entenderlos y usarlos a tu favor.

Por ejemplo, si te das cuenta de que te sientes presionado porque quieres encajar, puedes tomar medidas para encontrar un grupo de personas con el que te sientas más cómodo. O si te preocupa lo que los demás piensen de ti, puedes trabajar en fortalecer tu autoestima y confianza en ti mismo.

Finalmente, recuerda que está bien ser diferente.

De hecho, tu sensibilidad es lo que te hace único y especial. Así que no tengas miedo de abrazarla.

2) Establecer límites claros

Hace unos años, me encontré en una situación en la que me sentía constantemente abrumado por la presión social.

Como persona altamente sensible, cada crítica o comentario negativo me afectaba profundamente.

Me encontraba constantemente tratando de complacer a todos, y eso me estaba agotando emocionalmente.

Fue entonces cuando decidí que algo tenía que cambiar.

Empecé a establecer límites claros. Por ejemplo, si un amigo me pedía que hiciera algo que no quería hacer, aprendí a decir “no”.

Al principio, fue difícil, pero con el tiempo, me di cuenta de que la gente respetaba mis límites.

Además, comencé a hacer un esfuerzo consciente para rodearme de personas que entendieran y respetaran mi sensibilidad en lugar de intentar cambiarla.

Este fue un cambio de juego para mí. Ahora, aunque todavía siento la presión social de vez en cuando, tengo las herramientas necesarias para manejarla de una manera saludable sin comprometer mi bienestar emocional.

3) Practicar la atención plena

La atención plena, o mindfulness, es una técnica que se utiliza para ayudar a las personas a mantenerse conectadas con el presente momento.

En lugar de preocuparte por el pasado o el futuro, la atención plena te ayuda a centrarte en lo que está sucediendo ahora.

Varios estudios demuestran que la práctica regular de la atención plena puede reducir los niveles de ansiedad y estrés.

Esto es especialmente útil para las personas altamente sensibles, ya que tendrán una mejor capacidad para manejar la presión social.

Una forma fácil de empezar es tomarse unos minutos al día para concentrarse en tu respiración.

¿Cómo se siente el aire entrando y saliendo de tu cuerpo? ¿Qué pensamientos o emociones surgen mientras haces esto? Trata de observarlos sin juzgarlos.

Con el tiempo, podrás aplicar estas técnicas de atención plena a situaciones más desafiantes.

Te ayudará a permanecer tranquilo y centrado, incluso cuando te enfrentes a una presión social intensa.

4) Aprender a autoafirmarte

Una habilidad esencial para manejar la presión social es aprender a autoafirmarte.

Esto significa ser capaz de expresar tus opiniones, deseos y necesidades de una manera segura y respetuosa.

La autoafirmación no tiene que ser agresiva o confrontativa.

Se trata más bien de ser claro y firme en tus comunicaciones, y de no tener miedo de defender tus puntos de vista.

Puede ser especialmente desafiante para las personas altamente sensibles, ya que a menudo tienden a evitar conflictos.

Sin embargo, recuerda que tus opiniones y sentimientos son válidos y merecen ser escuchados.

Hay muchas técnicas que puedes utilizar para practicar la autoafirmación.

Por ejemplo, puedes ensayar lo que vas a decir antes de una conversación importante, o practicar con un amigo o mentor de confianza.

Con el tiempo, te encontrarás más cómodo expresándote y resistiendo la presión social.

5) Buscar apoyo

Nadie debería tener que manejar la presión social por sí solo.

A veces, lo mejor que puedes hacer es buscar el apoyo de quienes te rodean.

Esto puede ser un amigo de confianza, un miembro de la familia, un terapeuta, o incluso un grupo de apoyo en línea.

Lo importante es tener a alguien con quien puedas compartir tus sentimientos y experiencias, alguien que pueda ofrecerte consejos y aliento cuando las cosas se pongan difíciles.

Además, rodearte de otras personas altamente sensibles puede ser increíblemente útil.

Pueden entender lo que estás pasando y darte consejos desde su propia experiencia.

6) Aceptar que no puedes agradar a todos

Aunque pueda parecer contra intuitivo, aceptar que no puedes agradar a todos es en realidad una parte importante del manejo de la presión social.

Como personas altamente sensibles, a menudo queremos evitar conflictos y mantener la paz, y esto puede llevarnos a tratar de complacer a todos.

Sin embargo, la realidad es que es imposible hacer feliz a todo el mundo todo el tiempo. Y eso está bien. No es tu trabajo mantener contenta a cada persona que te rodea.

De hecho, al tratar de agradar a todos, puedes terminar sacrificando tus propias necesidades y bienestar.

Esto puede llevar a la resentimiento, al agotamiento y a un mayor estrés.

Así que, aunque pueda parecer difícil al principio, trata de aceptar que está bien si no todo el mundo está de acuerdo contigo o aprueba todas tus decisiones.

Tu objetivo no debe ser complacer a todos, sino ser fiel a ti mismo y tomar decisiones que apoyen tu propia felicidad y bienestar.

7) Mantén tu autenticidad

En medio de todas las expectativas y presiones sociales, es fácil perder de vista quién eres realmente.

Pero si hay una cosa que debes recordar, es esto: No importa lo que los demás piensen o esperen de ti, lo más importante es ser auténtico contigo mismo.

Tu sensibilidad no es algo de lo que debas avergonzarte.

Es una parte única y valiosa de quién eres. Puedes sentir las cosas más profundamente, percibir matices que otros pueden pasar por alto y conectarte con los demás de formas significativas.

Así que, no importa cuánta presión social sientas, no pierdas de vista tu verdadero yo.

No tengas miedo de defender tus creencias, tus valores y tu forma única de ver el mundo.

Al final del día, tu autenticidad es lo que te hace ser tú, y eso es algo realmente hermoso.

Así que, la próxima vez que te sientas abrumado por la presión social, recuerda: Tu sensibilidad es una fortaleza.

Es algo hermoso. Y tienes el derecho y la capacidad de ser auténticamente tú mismo, sin importar lo que los demás piensen o esperen de ti.

Suscríbete para recibir más contenido como este por correo electrónico

Te enviaremos nuestros últimos artículos por correo electrónico. Puedes darte de baja fácilmente en cualquier momento.

Chyna Swaddle

Chyna Swaddle

Chyna Swaddle es una destacada especialista en el ámbito de las personas altamente sensibles, con una sólida formación académica en psicología y antropología de la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo se enfoca en ofrecer análisis y consejos que ayudan a las personas sensibles a navegar el mundo de las emociones y las conexiones interpersonales. Su década de experiencia en comunicación y relaciones públicas complementa su enfoque, brindándole una perspectiva única y holística en torno a las PAS. Contacto: chynaswaddle@gmail.com

Related articles

Most read articles

Recibe nuestros artículos

Los últimos artículos con temas de actualidad, recursos y notas de interés, enviados directamente a tu casilla.